¿Qué es joyería artesanal?
La joyería artesanal es el arte de diseñar y confeccionar piezas únicas a mano, utilizando técnicas tradicionales y contemporáneas. A diferencia de la producción en masa, cada pieza artesanal refleja la visión, destreza y sensibilidad del diseñador. Se trabaja directamente con materiales como alambre, cristales, piedras naturales, cadenas y otros elementos que permiten transformar ideas en objetos con propósito, expresión y valor simbólico.
Este curso será impartido por Luis Iván De Jesús, diseñador puertorriqueño y fundador de la marca LIVVAN. Luis Iván cuenta con formación en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico y ha colaborado con reconocidos diseñadores de moda como Gustavo Arango y Juan Carlos Collazo, creando piezas de joyería personalizadas para sus colecciones. Su enfoque combina visión artística, precisión técnica y sensibilidad conceptual, lo que aporta una experiencia de aprendizaje integral y actualizada.
Explicación del curso
En Joyería #1, los estudiantes aprenderán a conceptualizar, diseñar y confeccionar sus propias piezas desde cero. A través de 19 clases intensivas, desarrollarán habilidades técnicas en alambre, engarce y composición de piezas utilizando piedras, cristales, cadenas y materiales mixtos. Desde los fundamentos — como la creación de argollas, cierres, ganchos y eslabones — hasta proyectos de diseño con intención estética, el curso ofrece una formación completa y aplicada.
Durante el semestre, los estudiantes trabajarán en piezas como collares, anillos, aretes, pulseras y joyería corporal, integrando técnica y creatividad en cada proceso. Uno de los componentes más distintivos del curso será el proyecto de upcycling, que invita a transformar objetos en desuso en piezas de joyería contemporánea. Este ejercicio promueve una mirada sostenible y despierta nuevas formas de creación a partir de lo inesperado.
Al cierre del curso, cada estudiante desarrollará un proyecto personal final, que consistirá en la creación de una pieza única que aplique los conocimientos técnicos adquiridos durante el semestre. Esta pieza se presentará junto a una muestra curada de los trabajos realizados a lo largo del curso, como parte de una evaluación final estructurada. Esta evaluación es requisito para la obtención del diploma.
La matrícula incluye todas las herramientas necesarias para realizar los trabajos durante el curso. Los materiales (como alambres, piedras y cristales) no están incluidos.